LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

(VIDEO) ‘México está gobernado por los cárteles’: Trump ofrece ayuda a México

El presidente de EUA reiteró que los cárteles del narcotráfico controlan gran parte de México y aseguró que si el gobierno mexicano pidiera apoyo, su administración estaría dispuesta a ayudar

Trump afirmó que hablará con sus homólogos

Foto: Captura de pantalla

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: feb 18 a las 19:37, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este martes que México está “en gran parte controlado por los cárteles” del narcotráfico.

Durante una rueda de prensa en Mar-a-Lago, Florida, el mandatario republicano se refirió a la situación de seguridad en México y afirmó que, si el gobierno mexicano solicitara apoyo para combatir a los cárteles, su administración estaría dispuesta a brindar ayuda.

“Es algo triste decirlo, y si quisieran ayuda con eso, se la daríamos”, declaró Trump cuando un periodista le preguntó sobre los presuntos vuelos de drones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en territorio mexicano para vigilar a grupos del crimen organizado.

Cargando contenido de twitter

Orden ejecutiva para declarar terroristas a los cárteles

Poco después de asumir su segundo mandato presidencial, Trump firmó una orden ejecutiva para iniciar el proceso de declaración de los cárteles mexicanos como “grupos terroristas extranjeros”.

Según informes del diario The New York Times, esta medida busca incluir a organizaciones como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos dentro de la lista de grupos terroristas del Departamento de Estado.

Trump ha insistido en que los cárteles son responsables de la crisis de fentanilo que afecta a Estados Unidos, acusándolos de producir y traficar la droga sintética que ha provocado miles de muertes por sobredosis en su país.

Amenaza de aranceles y refuerzo de la frontera

El mandatario también ha presionado a México y Canadá con la amenaza de imponer aranceles del 25% a todas las exportaciones mexicanas si no refuerzan las acciones contra la migración irregular y el tráfico de drogas.

Claudia Sheinbaum, Donald Trump y Justin Trudeau

Foto: Cuartoscuro y capturas de pantalla de Facebook

Desde entonces, el gobierno mexicano ha intensificado sus operativos de seguridad con la detención de presuntos narcotraficantes y el decomiso de cargamentos de droga.

Además, se desplegaron 10,000 elementos de las Fuerzas Armadas a lo largo de la frontera de 3,100 kilómetros con Estados Unidos para contener el paso de migrantes indocumentados.

Trump ha defendido que, desde su regreso a la Casa Blanca, ha logrado reforzar la seguridad fronteriza como nunca antes y ha elogiado el trabajo de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.

Acusaciones sobre migración y crímenes en Estados Unidos

El presidente estadounidense también señaló que México “ha permitido que una enorme cantidad de migrantes sin visa pasen por su país” y acusó a las autoridades mexicanas de no hacer lo suficiente para frenar el flujo migratorio.

Guardia Nacional en la frontera

Foto: CUARTOSCURO

Trump aseguró que muchos de los migrantes que han cruzado la frontera “provienen de prisiones y cárceles de otros países”, reforzando su discurso de que se están infiltrando criminales en Estados Unidos.

Además, ha prometido implementar una política de deportaciones masivas como parte de su estrategia migratoria.

Tensiones entre México y Estados Unidos

Las declaraciones de Trump han generado tensión en la relación bilateral con México, donde el gobierno del presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado la narrativa de que el país está bajo control de los cárteles.

Sin embargo, las acciones de la CIA con vuelos de drones en territorio mexicano han avivado el debate sobre la soberanía y la seguridad en México.

Trump, quien ha sido crítico con la política migratoria de la administración anterior de Joe Biden, busca endurecer sus medidas en la frontera y reforzar su postura contra el crimen organizado como parte de su estrategia para su segundo mandato.